• ESTA ENTRENAMIENTO ES PARA TI SI:

    • Eres quiropráctico, cirujano ortopédico, dentista, osteópata, podólogo o médico.
    • ¿Te gustaría aprender la práctica de la Prueba Muscular Manual (MMT)?
    • Quiere aprender las diferentes aplicaciones diagnósticas y terapéuticas en su campo de especialización y potenciar su práctica.
    Accede al calendario de formación 
  • TU ENTRENADOR | LAURENT PICARD

    • DC-DIBAK
    • Doctor en Quiropráctica
    • Coach terapéutico
    • Entrenador mental

    Comenzó a enseñar en 2000 en Francia y Europa para compartir con sus colegas todo el potencial de estos enfoques innovadores a través de la empresa de formación de coaching quiropráctico.

    Conozca más sobre su entrenador 
  • OBJETIVOS DE ENTRENAMIENTO

    La formación tiene como objetivo introducir a los profesionales de la salud en la práctica del Test Muscular Manual, así como enseñarles las diferentes posibilidades de diagnóstico y tratamiento en sus áreas de especialización. Al finalizar la formación, los participantes serán capaces de comprender y utilizar las diferentes rutinas básicas de análisis y tratamiento según las necesidades de sus pacientes.

    Descubra el programa 

SU PROGRAMA

4 MÓDULOS PRÁCTICOS DE 20 HORAS PRESENCIALES

  • MÓDULO 1

    Introducción a la prueba muscular manual

    Técnicas manuales, análisis y corrección de lesiones vertebrales y pélvicas. IRT (Técnica de recuperación de lesiones) por el Dr. Walter Schmitt DC, DIBAK, DABCN

  • MÓDULO 2

    Técnicas manuales, análisis y corrección de síndromes de miembros superiores e inferiores.

    Acupuntura / Sistema de meridianos.

  • MÓDULO 3

    Análisis y corrección de lesiones craneales.

    Análisis y corrección del sistema estomatognático y organización neurológica.

  • MÓDULO 4

    Nutrición, sistema endocrino y terapia de órganos (parte 1).

    Nutrición, sistema endocrino y terapia de órganos (parte 2).

    Evaluación de pruebas musculares de suplementos nutricionales o intolerancias alimentarias.

HERRAMIENTAS Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

  • - Libro de aprendizaje de francés con cuestionario de autoevaluación sobre los temas tratados.

    - Cartón de papel

    - Proyector de vídeo con soporte para Powerpoint.

    - Talleres prácticos

    Se da gran importancia a los talleres prácticos. Los alumnos, en grupos de dos o tres, disponen de una mesa en la que realizan sus prácticas. El entrenador los supervisará especificando los puntos de contacto así como los vectores de fuerza para realizar una prueba muscular específica.

  • El test muscular manual (MMT) se estudia en orden secuencial y los ejercicios prácticos, guiados y explicados por el entrenador, son muy abundantes.

    De esta forma, los aprendices pueden visualizar todas las posibilidades que ofrece el test muscular manual en el contexto de su aplicación en sus áreas de especialización. Tras una breve formación, podrán desarrollar sus exámenes y por tanto su diagnóstico clínico en su práctica eligiendo las técnicas más adecuadas a su entorno profesional para el tratamiento de sus pacientes.

CALENDARIO DE SESIONES

SESIONES EN LYON Y BURDEOS

  • LYÓN

    12, 13 y 14 de enero de 2024

    9, 10 y 11 de febrero de 2024

    8, 9 y 10 de marzo de 2024

    5, 6 y 7 de abril de 2024

  • BURDEOS

    22, 23 y 24 de marzo de 2024

    3, 4 y 5 de mayo de 2024

    31 de mayo y 1 y 2 de junio de 2024

    28, 29 y 30 de junio de 2024

INFORMACIÓN ÚTIL

PRECIOS | CONTACTO | ENLACES ÚTILES

  • PRECIOS

    REGLAMENTO TOTAL DE ENTRENAMIENTO
    15 DÍAS ANTES DEL PRIMER MÓDULO:

    • Profesionales 650€ por módulo / 2600€ 4 módulos
    • Joven practicante en los primeros 2 años de
      Prácticas: 450€ por módulo/1800€ 4 módulos
    • Estudiantes: 250€ por módulo/1000€ 4 módulos

    IVA no aplicable

  • PRECIOS

    PAGO POR MÓDULO DE FORMACIÓN 15 DÍAS ANTES DE CADA MÓDULO:

    • Profesionales 700€ por módulo
    • Joven practicante en los primeros 2 años de
      Prácticas: 500€ por módulo
    • Estudiantes: 300€ por módulo
      IVA no aplicable
  • DOCUMENTOS ÚTILES

    Aquí encontrarás el programa completo detallando los diferentes módulos, el formulario de contacto así como el reglamento interno a firmar y seguir si decides seguir la formación en kinesiología aplicada profesional.

    EL PROGRAMA COMPLETO

    EL FORMULARIO DE CONTACTO

    REGLAS INTERNAS

KINESIOLOGÍA PROFESIONAL APLICADA (PAK)

  • ¿POR QUÉ ES ÚTIL AK PARA TI?

    La kinesiología aplicada profesional (PAK) es un sistema que utiliza pruebas musculares manuales para la evaluación neurológica funcional. La metodología se centra en la función neuromuscular en su relación con los mecanismos reguladores fisiológicos estructurales, químicos y emocionales. La Kinesiología Profesional Aplicada (PAK) de la profesión quiropráctica es un enfoque clínico con aplicaciones multidisciplinares abierto a quiroprácticos (estudiantes y graduados), así como a poseedores de un diploma de 4500h min. del sector salud.

    Es un enfoque diagnóstico y terapéutico que permite descifrar los principales problemas de los pacientes. Durante esta formación de 100 horas, en 4 módulos de 3 días, certificada por el Colegio Internacional de Kinesiología Aplicada (ICAK International), aprenderás a analizar, mediante el Test Muscular Manual, los grandes ejes de la Tríada de la Salud:

    • Estructural/Musculoesquelético
    • Nutriterapia metabólica y de órganos
    • Situaciones emocionales/estresantes
  • El interés del Test Muscular Manual en AK es permitirle evaluar de manera fácil, rápida y específica las disfunciones prioritarias de sus pacientes en los siguientes niveles:

    • Craneal
    • Temporal-mandibular
    • Columna vertebral y pelvis
    • Órganos principales
    • Meridianos de acupuntura
    • Niveles de estrés registrados por el cuerpo

    Gracias a la Kinesiología Aplicada profesional, podrás descifrar la(s) causa(s) que alteran el bienestar y el equilibrio de tus pacientes, pero también controlar el trabajo realizado por tus medios terapéuticos.

    Ya sea que usted sea:

    • Quiropráctico
    • Dentista
    • Cirujano
    • Médico/médico especializado en un campo en particular
    • Osteópata
    • Farmacéutico
    • Podólogo

    Puedes utilizar AK en tu área clínica de especialización y brindar a tus pacientes todos los beneficios de esta técnica. Además, tendrás a tu disposición una mayor sinergia de trabajo multidisciplinar